LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO Y NIÑA

12.11.2020

Los educadores se están replanteando el modo de enseñar a los niños pequeños a aprovechar su enorme potencial de aprendizaje. El juego constituye una de las formas más importantes en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales. Por esta razón, las oportunidades de juego y los entornos que favorecen el juego, la exploración y el aprendizaje práctico constituyen el fundamento de los programas de educación preescolar eficaces. En el próximo apartado de este informe se explica qué entendemos por juego y por aprendizaje basado en el juego, y se dan ejemplos de las numerosas formas en que los niños aprenden a través del juego. 

El juego es provechoso. Los niños juegan para dar sentido al mundo que les rodea y para descubrir el significado de una experiencia conectándola con algo que ya conocían previamente. Mediante el juego, los niños expresan y amplían la interpretación de sus experiencias. 

El juego es divertido. Cuando vemos jugar a los niños -o a los adultos-, a menudo observamos que sonríen o ríen abiertamente. Obviamente, el juego puede tener sus retos y sus frustraciones (¿A quién le toca primero? ¿Por qué no consigo que este juego de construcción se sostenga?), pero la sensación general es de disfrute, motivación, emoción y placer.

El juego invita a la participación activa. Si observamos cómo juegan los niños, normalmente veremos que se implican profundamente en el juego, a menudo combinando la actividad física, mental y verbal. 

El juego es iterativo. Ni el juego ni el aprendizaje son estáticos. Los niños juegan para practicar competencias, probar posibilidades, revisar hipótesis y descubrir nuevos retos, lo que se traduce en un aprendizaje más profundo. 

El juego es socialmente interactivo. El juego permite a los niños comunicar ideas y entender a los demás mediante la interacción social, sentando las bases para construir un conocimiento más profundo y unas relaciones más sólidas. 

¿En qué se basa la corriente pedagógica del constructivismo?

El constructivismo se basa en tres ejes rectores:

1. El alumno es quien construye el conocimiento y aprende.
La enseñanza ocurre no sólo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha.
2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a los contenidos que ya posee.
3. El estudiante reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos. Un ejemplo es el proceso de aprendizaje de la lengua escrita, que ya está elaborado, pero debe ser reconstruido para poderse aprender.

Beneficios del aprendizaje constructivista

  • Centra el proceso de conocimientos en el alumno.
  • Se adapta a las necesidades del alumno según el contexto y momento de aprendizaje.
  • Toma en cuenta de manera integral sus diferencias individuales, intereses, actitudes, creencias, estilos de aprendizaje y contexto particular del alumno.
  • En el proceso, se corroboran los conocimientos previos.
  • Asegura aprendizajes significativos y perdurables.
  • Favorece la autonomía y la resolución creativa de problemas.
  • Apremia la reflexión necesaria en la resolución de conflictos para actuar, en consecuencia, de manera propositiva.
  • Planea de una manera estructurada y flexible las experiencias de aprendizaje
MATRICULAS 2021 ABIERTAS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar